Últimas noticias

¿Qué son los anclajes químicos y cómo se utilizan?

Los anclajes químicos son una solución muy útil para poder fijar elementos a materiales huecos o macizos como, por ejemplo, ladrillos, hormigón, piedra, hormigón poroso, etc.

¿Qué son los anclajes químicos?

Los anclajes químicos son una solución muy útil para poder fijar elementos en materiales huecos o macizos como ladrillos, hormigón, piedra, hormigón poroso, etc. Esto se consigue mediante la aplicación de una resina dentro de un orificio en el que se inserta un espárrago para aguantar altas cargas.

Este producto se compone de resina y un catalizador, los cuales se mezclan en el interior de la cánula gracias a su espiral interior, permitiendo que ambos componentes reaccionen y cumplan su función de fijación.

Tipos de anclajes químicos

Existen diferentes compuestos de resina y utilizaremos una u otra según la aplicación que queramos realizar y dependiendo del material y la carga que tenga que soportar el anclaje:

Resina de poliéster (PL)

La resina de poliéster es ideal para aplicaciones en el sector de la construcción, incluyendo ladrillos macizos y semi-huecos, bloques huecos y hormigón no fisurado. 

Asimismo, se encarga de soportar perfectamente cargas de trabajo medias y aplicaciones no críticas, adecuándose a los sustratos húmedos y estructuras internas secas con facilidad. Además, su uso con rosca métrica le otorga gran versatilidad.
 

d5a894ed7cd506f4e988c3fadb4dd830.jpg

Resina de poliéster sin estireno (FREE-PL)

La resina de poliéster sin estireno (FREE-PL) al igual que la resina de poliéster, es ideal para una amplia gama de materiales de construcción y soportando cargas de trabajo medias, igualmente válido para ambientes húmedos y secos.

Todas nuestras resinas sin estireno (FREE-PL, EPO-TECH y VE-PLUS) destacan especialmente por su seguridad al trabajar en espacios cerrados. También aplicable en agujeros sumergidos excepto en agua de mar (solo en hormigón no fisurado) e ideal para rosca métrica.

32b2e1eea1bbbc5a78ffce7bd1a2e547.jpg

Resina de epoxi-acrilato sin estireno (EPO-TECH)

La resina epoxi-acrilato (EPO-TECH) es perfecta para superficies húmedas o ligeramente mojadas, trabajando eficazmente con ladrillos macizos, hormigón seco o húmedo (cat.1), hormigón celular, madera y otros materiales de alta resistencia, ofreciendo una amplia gama de usos en diversas construcciones.

Soportando cargas de trabajo medias y altas, esta resina es ideal para su aplicación con rosca métrica y varilla corrugada, destacando su rendimiento en agujeros sumergidos, excepto en agua de mar.
 

4ab81301a4d1531db98311254dbe0c95.jpg

Resina de viniléster sin estireno (VE-PLUS) 

La resina viniléster (VE-PLUS) es una de las más versátiles, siendo adecuada para ladrillos macizos y semi-huecos, bloques huecos, hormigón fisurado y no fisurado (seco y húmedo), hormigón celular y madera.

Al igual que la resina EPO-TECH, destaca por su uso con rosca métrica y varilla corrugada, así como su capacidad para actuar en agujeros sumergidos (excepto en agua de mar).

Encargándose de soportar altas cargas de trabajo, la convierten en la opción ideal para la ampliación de estructuras de hormigón existentes. Además, destaca por sus propiedades aislantes y resistencia al fuego, asegurando un rendimiento óptimo en diversas condiciones ambientales.

b88e9aac56ac70739e94124aa9704d32.jpg

¿Cómo se utilizan los anclajes químicos?

Los anclajes químicos son muy fáciles de colocar, simplemente hay que seguir estos 6 pasos:

1. Realizar la perforación de la superficie

El primer paso a seguir es realizar la perforación de la superficie donde se quiera colocar el anclaje químico. Recuerda escoger bien tu anclaje según el material donde lo quieras aplicar.

2. Limpiar los residuos generados de la perforación

Una vez tengamos lista la perforación, es importante limpiar los residuos para asegurar una buena adherencia de la resina. Para ello, usa un cepillo de acero y una bomba de soplado Chefix.

3. Introducir la resina

Seguidamente, utilizaremos la pistola aplicadora ligera o profesional según la viscosidad de la resina, desechando los primeros 5 a 10 centímetros de mezcla hasta que tenga un color y textura uniformes.

Luego, coloca el taco adecuado en el agujero perforado para mejorar la fijación. Si el material es hueco, utiliza un taco tamiz de nylon para facilitar la propagación de la resina. Para materiales macizos, emplea un taco de acero roscado, ideal para múltiples aplicaciones en la construcción.

bfd7e5fda0b6d0d177429e0013b45e08.jpg

4. Colocar el espárrago o el elemento de fijación elegido

Una vez insertada la resina, introduce el elemento de fijación elegido (tornillo, varilla, espárrago, etc.) girándolo ligeramente para asegurar una buena adherencia.

Hay que tener en cuenta que la resina solo da de margen unos minutos antes de secarse, por lo que el tiempo de manipulación es reducido y se aconseja colocar el elemento de fijación inmediatamente después de rellenar la perforación.

5. Tiempo de curación

Cada resina tiene un tiempo de endurecimiento diferente, por lo que se recomienda leer bien las instrucciones del fabricante y cumplir con el tiempo establecido.

6. Videotutorial para su aplicación

Pon en práctica todos los pasos con nuestros tutoriales sobre cómo aplicar los anclajes químicos en nuestro canal de YouTube.

b352c7b688ae0a1e140560e22b8d106a.jpg

¡Y eso es todo! Esperamos que os haya gustado y, si tenéis cualquier duda o pregunta, no dudéis en contactarnos haciendo clic aquí.